CCSD - Clark County School District
2020-21

Educación A Distancia

A Tiempo Completo

PLAN DE REAPERTURA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
A TIEMPO COMPLETO

Apoyando a Nuestros Estudiantes con Discapacidades

El distrito reconoce su obligación de proporcionar una Educación Pública Gratuita y Apropiada (FAPE) para estudiantes con discapacidades. Debido a la pandemia de COVID-19, el distrito, en colaboración con los padres, realizará ajustes al programa Educativo Individualizado (IEP) de cada estudiante para proporcionar una programación educativa razonable y accesible durante la educación a distancia. El personal escolar se comunicará con los padres para coordinar este proceso para proporcionar una FAPE a los estudiantes con discapacidades, incluida la coordinación de los servicios relacionados si está designado en el IEP. Además, cuando sea necesario, el personal se comunicará con los padres y hablará sobre el proceso de evaluaciones para facilitar el desarrollo del IEP.


Entrega de Acceso Equitativo a Oportunidades Educativas

Durante la educación a distancia, el personal escolar considerará maneras alternativas para proporcionar un acceso equitativo y oportunidades equitativas apropiadas a estudiantes con discapacidades, incluyendo explorar todas las ayudas y servicios suplementarios disponibles en línea a través de plataformas en línea y/o virtuales, y/u otras actividades, tales como correspondencia en papel.

Cada IEP del estudiante será implementado a través del programa de educación a distancia, hasta que el IEP anual, la revisión del IEP o la revisión del IEP sin una reunión por solicitud del Distrito Escolar, se hayan completado. Una revisión del IEP no puede reemplazar un IEP anual que se programó, pero no se completó durante el año escolar 2019-2020. Los IEP anuales deben completarse cuando sea requerido (es decir, inmediatamente vencidos o con retraso). Todo el personal seguirá los procedimientos estándares, para incluir proporcionar el folleto de derechos de salvaguardias procesales procedimientos con los padres.

Las Revisiones del IEP durante la Educación a Distancia del Distrito Escolar

Debido a los requisitos de Educación a Distancia, las escuelas deben revisar los IEP de todos los estudiantes elegibles bajo la Ley de Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA). A medida que las escuelas están operando en educación a distancia, la revisión del IEP sin una reunión a solicitud del Distrito Escolar debe ser llevada a cabo virtualmente a través de una plataforma digital, incluyendo Google Meet o el teléfono. Cada maestro o representante del caso de cada estudiante se comunicará con sus padres/tutores para desarrollar una revisión del IEP, cuando sea necesario, para posibilitar la provisión de una FAPE a través de la educación a distancia. Si no se puede llegar a un acuerdo, entonces se programará una reunión virtual del IEP.

Durante el desarrollo de cada IEP, cualquier dato existente relevante (por ejemplo, aportes del padre o maestro, datos de observación, datos anteriores de evaluaciones, etc.) incluyendo cualquier información recopilada durante el cierre, debe ser incorporada para desarrollar metas apropiadas y adaptaciones para el programa de educación a distancia del estudiante.

Reuniones del IEP

Todas las reuniones del IEP se llevarán a cabo virtualmente a través de una plataforma digital, incluyendo Google Meet o el teléfono para IEP anuales y cuando los padres no estén de acuerdo con una revisión propuesta del IEP.

Antes de la reunión del IEP

Los Avisos Escritos Previos (PWN) se enviarán por correo electrónico a los padres dentro de un tiempo razonable antes de la reunión. Además de los requisitos generales, el PWN indicará que:

  • La reunión se llevará a cabo de forma virtual con instrucciones sobre cómo participar.
  • La reunión se programará para un tiempo específico suficiente para discutir los temas a tratar.

Después de la reunión del IEP

Tan pronto como sea posible, la agencia educativa local/administrador de casos debe enviar por correo electrónico el aviso de Intención de Implementar a los padres si el padre está de acuerdo o en desacuerdo con el IEP.

Planes de Adaptación y Reuniones de la Sección 504

La Sección 504 de la ley de Rehabilitación de 1973 prohíbe discriminación basada en la discapacidad en cualquier programa o actividad operada por distritos escolares. Las solicitudes para adaptaciones relacionadas con la discapacidad deben ser tratadas tan pronto como sea posible para asegurar que a los estudiantes elegibles para la Sección 504 se les proporciona un acceso equitativo a todos los programas, actividades y servicios del estudiante proporcionados por el distrito. Los equipos de la Sección 504 deben tomar determinaciones apropiadas de elegibilidad basadas en la información presentada por los padres y personal escolar. Se puede pedir a los padres que den un consentimiento formal para que el personal del distrito se comunique con los proveedores del cuidado de salud del estudiante si se requiere información adicional.

Los equipos de la Sección 504 deberían determinar las adaptaciones apropiadas para facilitar el acceso y participación en la educación a distancia, la cual podría incluir la Línea de Aprendizaje al igual que una revisión de recursos de educación a distancia. Todas las reuniones de la Sección 504 se deben realizar virtualmente o por teléfono.


Información sobre Confinados en Casa

Todas las solicitudes para servicios para Confinados en Casa seguirán procedimientos estándares.

  • Si un padre solicita servicios Confinados en Casa, las siguientes opciones serán consideradas basadas en las necesidades presentadas del estudiante: un plan de la Sección 504; servicios de salud suplementarios para un estudiante en la actualidad bajo un IEP o plan 504; o seguir el proceso de solicitud para Confinados en casa.
  • Toda la instrucción para confinados en casa se llevará a cabo a través de la educación a distancia.
  • Todos los IEP de Confinados en Casa también deben revisarse para la educación a distancia.
  • Todos los estudiantes confinados en casa deben estar incluidos en los contactos del maestro y las clases virtuales para fomentar la inclusión.